Correo electrónico: manueltv@ucm.es

Manuel T. Valdés Fernández

Manuel T. Valdés es investigador postdoctoral en el Departamento de Sociología II (Estructura Social) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), completó el Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales de la UCM y se graduó en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo una beca de formación de posgrado en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Completó su doctorado a través de un contrato para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) y realizó una estancia de investigación en el European University Institute (EUI) de Florencia. Sus investigaciones se centran en el estudio de expectativas formativas, transiciones educativas, desigualdades ante la educación y estratificación social, las cuales han sido publicadas en revistas como Research in Social Stratification and Mobility, Educational Review, International Journal of Sociology of Education o Revista Española de Investigaciones Sociológicas.

https://blogs.uned.es/sociologia2/manuel-tomas-valdes-fernandez/

Líneas de investigación GRISE

Proyectos de investigación

Contrato FPU (Ref: FPU16/02905)

Publicaciones

Valdés, M. T. (2021). Looking at the future from the periphery of the system: Low-ability grouping and educational expectations. Educational Review (JCR IF 2020: 3,605; Q1). https://doi.org/10.1080/00131911.2021.1978400

Bernardi, F. y Valdés, M. T. (2021). Sticky Educational Expectations: A cross-country comparison. Research in Social Stratification and Mobility (JCR IF 2020: 1,587; Q3). https://doi.org/10.1016/j.rssm.2021.100624

Valdés, M. T. (2021). The Evolution of Educational Expectations in Spain (2003-2018): An Analysis of Social Inequality Using PISA. International Journal of Sociology of Education (SCOPUS-SJR IF 2020: 0,240; Q3). https://doi.org/10.17583/rise.2020.6413

López-Meseguer, R. y Valdés, M. T. (2020). La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico? Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (indexada en LATINDEX). https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.005

Valdés, M. T. (2020). Principales procedimientos metodológicos para el análisis de la composición de la desigualdad educativa. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales (SCOPUS-SJR IF 2020: 0,414; Q2). https://doi.org/10.5944/empiria.48.2020.28073

Valdés, M. T. (2020). Efectos primarios y secundarios del origen social en la transición a la educación posobligatoria en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (JCR IF 2020: 0,859; Q4). http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.171.125

Valdés, M. T. (2020). Algunas reflexiones sobre la situación del grado en Sociología en España. Revista Española de Sociología (SCOPUS-SJR IF 2020: 0,273; Q2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.24

Valdés, M. T. (2019). Efectos primarios y secundarios en la expectativa de matriculación universitaria: la desigualdad como reto del siglo XXI. Revista Prisma Social (SCOPUS-SJR IF 2019: 0,215; Q3). https://revistaprismasocial.es/article/view/2595

Valdés, M. T. (2019). La construcción del itinerario formativo postobligatorio: Efectos de la atención al bajo rendimiento sobre la expectativa académica. Tendencias sociales. Revista de Sociología (indexada en LATINDEX). https://doi.org/10.5944/ts.3.2019.23589

Valdés, M. T. (2019). Trayectorias escolares y expectativas del alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio: la elección de la vía profesional en un contexto de desprestigio consolidado. Metamorfosis (indexada en LATINDEX). https://www.adolescenciayjuventud.org/publicacion/metamorfosis-10/